Curso de Romanticismo a la
Modernidad
Duración: 1 Mes
Modalidad: Online


​Temario
-
Introducción a la Modernidad
-
​
-
Contexto de la época: La Revolución Francesa y Revolución Industrial
-
​
-
Antecedentes Siglo XIX: El Romanticismo como giro anticlasista
-
​
-
El concepto de lo sublime, del Pseudo Longino a Immanuel Kant
-
​
-
Realismo pictórico
-
​
-
El surgimiento de las Exposiciones Universales
-
​
-
Art & Crafts Movement
-
​
-
Modernismo: Art Noveau, Jugendstil, Sezession,
-
-
Modern Style, Nieuwe Kunst, Liberty-Floreale
-
​
-
El nacimiento del cine
-
​
-
Hacia una deficinión de lo moderno
-
​
-
El Impresionismo como antesala de las grandes vanguardias artÃsticas del siglo XX.
Imparte: Mtra. Mariana Raya Pozos
Estudió la MaestrÃa en Estética y Arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es egresada de la Licenciatura en Arte (Estudios e Historia de las Artes) con Mención HonorÃfica por la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fue becarÃa de Excelencia académica. Ha realizado también estudios en Alemania sobre CuradurÃa y Periodismo cultural. En el ámbito profesional ha realizado investigaciones de carácter interdisciplinario para la diferentes instituciones públicas. En el sector privado, ha desarrollado contenidos educativos para plataformas virtuales, asà como herramientas y metodologÃas para la organización de planes, programas y proyectos culturales. Actualmente colabora en proyectos de investigación, gestión y asesorÃa cultural independiente y periódicamente escribe para medios digitales. Sus temas de interés están orientados hacia el arte moderno y contemporáneo, especÃficamente hacia la performatividad y apropiación de/en espacio público, las prácticas artÃsticas de carácter relacional, contextual y participativo, asà como a dinámicas


Objetivo del Curso: Arte del Romanticismo a la Modernidad
-
La influencia oriental -que es fundamentalmente japonesa- no puede analizarse sin tener en cuenta el movimiento del japonismo que inundó Europa a mediados del siglo XIX. La sociedad nipona se abre al mundo e irrumpe en Occidente, su arte empieza a conocerse a través de coleccionistas, galerÃas y Exposiciones Universales -particularmente la de Londres de 1862-.
-
De Oriente llegaron conceptos tan radicalmente opuestos como la belleza intrÃnseca de lo efÃmero, de lo imperfecto, las representaciones de un mundo flotante: los grabados ukiyo-e, planos, carentes de detalles, con encuadres atrevidos de Hokusai o de Utamaro.
-
Eran los años previos a la eclosión de las primeras vanguardias artÃsticas europeas, siendo los impresionistas franceses los pioneros en absorber y, en cierto modo, europeizar la estética japonesa, un choque emocional que cambió la Historia del Arte para siempre.
-
En este curso, lxs participantes aprenderán las diversas transiciones que sufrió el arte en Japón, abordando distintas formas de las artes visuales, tales como la pintura, la escultura y la fotografÃa. Se abordará el contexto histórico y cultural; los antecedentes del surgimiento de tales expresiones artÃsticas, asà como las caracterÃsticas adquiridas durante la Modernidad.
-
Lxs participantes egresarán con una visión clara y enriquecedora, tanto para comprender la apreciación del arte oriental, asà como su influencia en el Arte Universal.